Campesinos sin señores

«Campesinos sin señores. Autogestión y lógica económica campesina en Europa occidental entre el fin del Imperio Romano y la consolidación del feudalismo (siglos VI-XI)».

Charla de Meritxell Bru, historiadora y miembro del grupo de investigación «Arqueología Agraria de la Edad Media» de la UAB. Sant Celoni, 16 de abril de 2010 (organizada por Vallès Decreixement ). Sobre las formas de vida de las clases populares campesinas en Europa durante la Alta Edad Media, en este período que comienza con la caída del Imperio Romano. El vídeo dura 26 minutos, queda añadido a continuación.

Transcripción de una parte de la charla:

Tradicionalmente, la historiografía se ha interesado más por aquellos períodos históricos en los que existe una documentación abundante que facilita la labor investigadora. En cambio, esto ha hecho que aquellas épocas en las que hay poca documentación se hayan dejado un poco de lado, e incluso se hayan tratado de forma peyorativa. Se les ha puesto adjetivos como «época oscura», «edad oscura» … Con una carga negativa importante. De hecho, Edad Media en sí ya es peyorativo, porque se considera que es una edad media en el sentido de intermedia, como un paso entre dos épocas que se consideran mejores: la Antigüedad y la Ilustración. ¿La presencia de documentación es en sí mismo algo positivo? Que haya mucha documentación nos indica que existe un fuerte poder que tiene la capacidad de organizar o, al menos, ordenar los procesos productivos. Este centro de poder es el que tradicionalmente más ha interesado a los historiadores.

Evidentemente, las comunidades campesinas no necesitan documentos para organizarse, por tanto, la falta de documentación no tiene por qué ser una cuestión negativa, sino que puede indicar precisamente lo contrario. Una época en la que no hay mucha documentación puede indicar sencillamente que existe mayor autonomía por parte de los campesinos. Los campesinos para autoorganizarse no necesitan generar documentación, en el momento en que se genera documentación es que existe un poder externo que quiere meter la mano para sacarle un rendimiento.

La progresiva desaparición del Imperio Romano hace que se derrumben todos los mecanismos económicos que lo sustentaban. El modelo romano se basaba en un control estatal de la producción. El Estado controlaba la producción de manufacturas y la producción de alimentos. En el momento en que desapareció el Estado, desapareció la demanda. En el siglo III, sobre todo a partir del siglo V, existen una serie de cambios muy drásticos en la economía. (…) Se vuelve a una economía de subsistencia, será la base de toda la actividad económica. La producción de alimentos volverá a ser la prioridad de las comunidades campesinas. Alimentos destinados a la subsistencia, porque hasta ese momento, en el modelo imperial, los alimentos se producían sobre todo para mantener el aparato burocrático y el ejército.

La producción de manufacturas vuelve a hacerse en el ámbito doméstico por los propios campesinos, por tanto, desaparece todo un sector que estaba especializado en producir manufacturas. (…) Hay un proceso global de ruralización, la sociedad se ruraliza. Las ciudades se despueblan, porque era el lugar en el que se concentraba la burocracia del Estado, los artesanos especializados, comerciantes… todo un sector social que ahora con estos cambios desaparece y que progresivamente desde el siglo III ya se habían ido trasladando a las zonas rurales. (…)

Los señores ostentan la propiedad sobre las zonas de bosque, pero su uso es todavía comunal, de toda la comunidad, y en esa época, a lo largo de toda la Edad Media, en realidad lo que cuenta es el derecho de uso y no tanto la propiedad, por tanto, podemos decir que en estos momentos el acceso al bosque de los campesinos es total. (…) Una imagen lejana del bosque medieval y muy diferente a la que nos ha llegado, de un bosque medieval oscuro y malvado de los cuentos de los hermanos Grimm. (…)

Cuando la presión feudal aumenta el acceso al bosque, se restringe. Evidentemente, a los señores no les interesa que los campesinos diversifiquen, les interesa que se pongan a cultivar cereales y punto. (…)

Los campesinos, cuando se organizan de forma autónoma, nunca aparecen en los textos. (…)

Fuente: reconstruirelcomunal.suportmutu.org


Artículos relacionados (en catalán; fuente: reconstruirelcomunal.suportmutu.org)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.